lunes, 19 de noviembre de 2012

Paraísos Argentinos - Pt 9 [Última]

 La Payunia (Mendoza)


Dónde queda 
En el sur mendocino, a 130 km de Malargüe. A 300 km de la ciudad de San Rafael. 

De qué se trata 
Son 450 mil hectáreas de un territorio yermo cubierto por un espeso manto de cenizas volcánicas, testimonio de la intensa actividad que convulsionó toda esta zona hace millones de años. Lo rodean 800 conos sin actividad; se destacan el Payún Matrú, con una caldera de nueve kilómetros de diámetro y una laguna en el centro, y el Payún Liso, de 3.680 metros de altura. 

Cómo llegar 
Por ruta 40. Para recorrer estos parajes es preciso hacerlo con guía. Los caminos son, en su mayoría, sendas que sólo conocen lugareños o personal idóneo. 

La mejor época 
Desde fines de primavera hasta el otoño inclusive. 


Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz)




Dónde queda 
En Santa Cruz, entre Perito Moreno y Gregores, al oeste de la RN 40. Sus 115 mil hectáreas llegan hasta el límite con Chile. A 220 km de Gobernador Gregores. 

De qué se trata 
Magnífico Parque Nacional que preserva un rico acervo paleontológico, de flora y fauna. Sus siete lagos -Belgrano, Escondido, Mogote, Volcán, Península Nansen y Azara- son unos de los pocos que no fueron sembrados con trucha, por lo que aún conserva las especies ictícolas nativas. Por su difícil acceso es muy poco visitado, de manera que, según los expertos, en su área intangible se esconden los últimos ejemplares de huemul de la Patagonia argentina. 

Cómo llegar 
Se accede por la RP 37, a 90 km de la RN 40. Como todos los caminos son de ripio y las distancias largas, se recomienda visitar este Parque sólo si dispone por lo menos de dos noches. 

La mejor época 
Otoño, primavera y verano. Evite los meses invernales, cuando la nieve cubre la región y vuelve intransitable los caminos. 

jueves, 8 de noviembre de 2012

Paraísos Argentinos - Pt 8

 Península Mitre (Tierra del Fuego)



Dónde queda 
En el extremo sudeste de Tierra del Fuego. A 210 km de Ushuaia. 

De qué se trata 
Es una geografía desolada, un sector del territorio fueguino que por la falta de caminos ha quedado aislado del resto de la provincia. La sucesión de playas desiertas se alternan con extensos turbales y ríos de agua cristalina. Antiguos naufragios, factorías abandonadas y caballos salvajes que corren libres junto al mar completan este enigmático fin del mundo. 

En la zona también se pueden encontrar restos aborígenes de la etnia haush, las antiguas instalaciones (hoy desmanteladas) de la estancia Policarpo y una gran variedad de fauna como cormoranes, lobos marinos, zorros, cóndores, cauquenes y avutardas, entre otros. 

Cómo llegar 
La mejor manera es caballo pero también se puede llegar caminado, en ambos caso es necesario ir con guía y provisiones. No hay sendero marcado. 

La mejor época 
De noviembre a marzo. 


Saltos de Mocoña


Dónde queda 
A 81 km de la localidad misionera de El Soberbio. En el Parque Provincial Moconá. Misiones 

De qué se trata 
Maravillosos y únicos, estos saltos son producto de una vuelta que da el río Uruguay para volcarse sobre sí mismo, a lo largo de una falla de casi tres kilómetros de largo y una altura que va de los 12 a los 15 metros. El agua cae con mucha fuerza y forma remolinos. De ahí el término moco, que en guaraní significa tragar. Dada la naturaleza de los Saltos del Moconá, éstos sólo se hacen visibles cuando el nivel del río está bajo. 

Cómo llegar
 
Desde Iguazú, por la R.N. 12 hasta El Alcázar, después seguir por la R.P. 11 hasta Dos de Mayo, empalmar con la R.N. 14 hasta San Vicente y luego por la R.P. 13 hasta El Soberbio. En este punto, es preciso tomar una excursión que navegue el río Uruguay y arrime a los saltos. 

Una alternativa es ir en vehículo propio para: (a) llegar hasta la entrada del Parque Provincial Moconá por la ruta 2 (asfaltada hasta la mitad del recorrido y sólo para camionetas), ir hasta la orilla del Uruguay y, si la corriente no está fuerte y previa consulta con el guardaparques, animarse a caminar 500 metros río adentro hasta el borde mismo de los saltos y admirarlos desde arriba; o (b) desde El Soberbio cruzar a Brasil y llegar hasta el Parque Estadual Do Turbo -abre tres días a la semana- para ver los saltos de frente. 

La mejor época 
En invierno. De todas maneras, es difícil garantizar cuándo se los puede ver en toda su magnitud porque el caudal del río está regulado por una represa brasileña; si está alto, los saltos quedan ocultos y si llueve mucho, también. 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Paraísos Argentinos - Pt 7


Parque Nacional Baritú (Yunga Salteña)


Dónde queda
Muy cerca de la frontera con Bolivia, en el departamento salteño de Santa Victoria. Desde el poblado de Los Toldos, son 26 km hasta la entrada al PN. A 26 km de Los Toldos y 155 km de Orán.

De qué se trata

Es uno de los Parques Nacionales más vírgenes y menos visitados de la Argentina. Creado en 1974, sus 72.400 hectáreas protegen la selva montana del noreste salteño. Carece de senderos y cualquier tipo de infraestructura, por lo que para recorrerlo es imprescindible disponer de varios días y contactarse con antelación con el guardaparques, cuyo destacamento se halla en la localidad de El Lipeo.

Cómo llegar
Se accede por RN 50 desde Orán hasta el paso fronterizo de Aguas Blancas-Bermejo (que funciona las 24 horas). Desde allí, son unos 80 km de asfalto por territorio boliviano hasta volver a ingresar a la Argentina por el puente de La Mamora, que conecta con la localidad de Condado. A 17 km, el pueblo de Los Toldos sirve de buena base para aproximarse al Parque: hay alojamiento y restaurantes, aunque a veces puede faltar combustible. Los caminos suelen volverse intransitables por crecidas y lluvias. Se recomienda ir en 4x4. No hay manera de llegar a Baritú sin pasar por Bolivia.

La mejor época
De junio a octubre. En verano, el calor es agobiante, los insectos complican la estadía, y las lluvias restringen el acceso y recorrido. 

Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis)


Dónde queda 
Al noroeste de la provincia de San Luis, en los departamentos de Belgrano y Ayacucho. A 116 km de la ciudad de San Luis.

De qué se trata
Las 150 mil hectáreas que comprende el parque, creado en 1991, es una inmensidad desértica y rojiza formada hace 25 millones de años. Muros de arenisca labrados por efecto de la erosión del viento y el agua, troncos petrificados y fósiles de dinosaurios son sus riquezas. Este ecosistema da cobijo a especies hoy amenazadas, como el halcón peregrino.

Tres circuitos lo recorren. Uno conduce hasta la huella de un pterodaustro (reptil volador) y demanda dos horas, otro lleva a internarse en los farallones, pasando por el Potrero de la Aguada; es la mejor forma de conocer este hábitat si se toleran las cuatro horas de caminata. La guía de un baqueano es imprescindible en ambos casos. Si sólo se busca apreciar el conjunto sin tener que moverse tanto, la pasarela de miradores es la tercera posibilidad.

Cómo llegar

Por RN 147 hasta Hualtarán, aquí tomar un desvío hacia la izquierda (en la rotonda).

La mejor época
De abril a octubre. 

Paraísos Argentinos - Pt 6


Dunas del Nihuil (Mendoza)


Dónde queda 
En el sur de la provincia, en la parte superior del macizo de San Rafael. A 70 km de San Rafael.

De qué se trata
En un desierto de 30 mil hectáreas se esconden estas inmensas dunas, cuyas empinadas lomas alcanzan los 200 metros de altura.

Es un paraje al que no es fácil llegar (no hay caminos evidentes) y al que es preciso ir con vehículos especiales y la guía de un experto. Aquí, nada es más fácil que correr el riesgo de un accidente -hay pozos y zonas demasiado blandas, características propias de este tipo de desierto- y, por supuesto, perderse.

Cómo llegar
Desde la ciudad de San Rafael, por RN 146 y desvío por la RP 188.

La mejor época
Todo el año. En verano, únicamente a primera hora de la mañana, casi al alba porque las altas temperaturas y la falta de sombra hacen insoportables la permanencia en el lugar. 

Volcán Copahue


Dónde queda

Dentro del Área Natural Protegida Copahue. A 170 km de Zapala. Neuquén

De qué se trata
Todavía en actividad, es una verdadera fuente geotérmica que se yergue entre los bosques de araucarias. Este volcán tiene 2.910 metros de altura y la ascensión al cráter es el gran atractivo de cada verano. Arriba, se descubre una laguna que se abre a los pies de un glaciar (de ahí el aspecto lechoso de sus aguas); el olor a azufre es intenso.
A los pies del Copahue, en el pequeño pueblo homónimo está el centro termal, reconocido por las muchas bondades que sus barros y aguas calientes.

Cómo llegar

Partiendo desde la localidad de Loncopué, a 52 km, por RP26 en dirección noroeste.

La mejor época

Verano. De mayo a octubre caen intensas nevadas.




lunes, 29 de octubre de 2012

Paraísos Argentinos - Pt 5


Ruta del Zeballos

 

Dónde queda
Entre Los Antiguos e Hipólito Yrigoyen. Santa Cruz

De qué se trata
Es un impactante camino de montaña que asciende paralelo al límite con Chile. Comienza en el lago Buenos Aires, a 200 metros de altitud. El primer hito es el Mirador Jeinimeni, con vista al río homónimo y al valle del pueblo. Entre bosques de ñires y lengas se llega a un puente que cruza el río Zeballos (una huella baja hacia su salto). A medida que se asciende, se suceden paisajes de aspecto lunar, con corredores de pircas naturales y una cascada de deshielo.

Cómo llegar

Por la RP41, son 150 km sin asfalto. Se recomienda hacerlo en 4x4.

La mejor época
En verano y cuando no hay nevadas que obstruyan el camino. 

Valle de la luna jujeño


Dónde queda
Sobre el nuevo trazado de la RN 40 (ex RP 74b), a 5 km al sur de Cusi Cusi, en plena puna jujeña.

De qué se trata
Se lo conoce también como Valle de Marte; su nombre no es oficial y para conocerlo es preciso subir a más de 4.000 metros. En realidad, en la Puna hay muchos parajes espectaculares, resecos en extremo, donde abundan las formas caprichosas de colores rojizos y grises bien definidos como éste, pero en general son rincones alejados de los caminos, ocultos a los ojos de los turistas.

Cómo llegar

Al norte de Abra Pampa se abre el desvío que trepa por la RP 7 hasta la Reserva Natural Laguna de Pozuelos. Desde allí, hay que seguir por la RP 70 a Liviara y, por último, tomar la RP 85 en dirección a Cusi Cusi. Se puede llegar con un buen vehículo, mejor si es 4x4 (los caminos son realmente malos), pero lo aconsejable en la Puna es manejarse con guía o bien con GPS. Es necesario prever bidones de nafta y un buen equipo de herramientas de auxilio.

La mejor época
En primavera y otoño. En invierno el frío es demasiado riguroso y el verano es época de lluvias. 

Paraísos Argentinos - Pt 4


Laguna Diamante


Dónde queda 
A 73 km de El Peñón. En el interior del volcán Galán, a 4000 metros de altura. Catamarca.

De qué se trata
Yace escondida adentro del volcán Galán, a resguardo de los vientos y poblada de flamencos. Descubrirla requiere ascender los 5.000 metros del volcán hasta el filo del cráter, una boca de 35 x 20 km. Una vez arriba, se puede observar el enorme diámetro de la caldera; junto a la laguna se levanta un macizo de 5.912 metros -el propio cerro Galán- que desafía a escaladores y motociclistas, ávidos de adrenalina. Un plan menos arriesgado supone recorrer en camioneta los bordes del cráter, de punta a punta, y descender hasta las cercanías de la laguna. La excursión lleva todo el día.

Cómo llegar
Por RP 43 hasta El Peñón y, desde allí, se toma una huella sólo transitable en 4x4, motos enduro o a caballo, siempre con guía.

La mejor época
Primavera y verano. En noviembre y diciembre es cuando se ven más flamencos.



Pampa del Leoncito
  

Dónde queda
A 30 km de Barreal, en las inmediaciones del Parque Nacional El Leoncito. A 200 km de San Juan.

De qué se trata

Según la leyenda, un lago que se secó por un castigo divino dio lugar a esta planicie terrosa y blanquecina de 14 km de largo, también conocida como Barreal Blanco. Su suelo resquebrajado en forma de pentágonos y salpicado por piedras esféricas tiene un aspecto lunar, excepto por las cumbres nevadas que lo rodean. Allí se puede practicar carrovelismo, que consiste en desplazarse a bordo de un carro a vela impulsado por el viento (en esta zona alcanza ráfagas de 80 km por hora). Desde Barreal se puede contratar con antelación a los prestadores. Otra opción es espiar los astros desde alguno de sus dos observatorios astronómicos, CASLEO y Carlos Cesco, ubicados bajo uno de los cielos más diáfanos del mundo.

Cómo llegar
Por RP 412 hacia el sur, el segundo desvío a la derecha (sin señalizar).

jueves, 25 de octubre de 2012

Paraísos Argentinos - Pt 3


Bosque petrificado Jaramillo

Dónde queda 
A 190 km de Puerto San Julián y a 256 km de Puerto Deseado. Santa Cruz.

De qué se trata

Es uno de los yacimientos fósiles más importantes de nuestro país, unas 10.000 hectáreas con troncos de árboles petrificados de 30 metros de largo y 2 metros de diámetro. Antes de la formación de la Cordillera de los Andes, la zona albergó un extenso bosque. Entonces, los vientos del Pacífico generaban aquí copiosas lluvias que posibilitaron una frondosa vegetación: la contracara del paisaje actual.

Cómo llegar
Desde Puerto San Julián por la RN3 hasta empalmar con la RP49; luego son 50 km de ripio hasta la reserva.

La mejor época

De octubre a marzo. En invierno, las lluvias deterioran el camino de ripio.

Datos útiles
El parque abre de 9 a 19 entre octubre y marzo. De abril a septiembre, de 10 a 17. El ingreso es gratuito y en el Centro de Informes hay un guardaparques encargado de explicar el proceso geológico. Lleve vianda, agua potable y combustible: en el parque no hay servicios. 

El cono de Arita (Salta)


Dónde queda
En la Puna salteña. A 80 kilómetros de Tolar Grande.

De qué se trata
Este salar es el más grande de Argentina y el tercero del mundo, después del de Uyuni en Bolivia y del de Atacama, en Chile. En lengua aymara, Arita quiere decir filoso o punzante. En cuanto al nombre propio del cono, Arizaro significa "dormidero del buitre", por los cóndores que sobrevolaban el lugar para dar cuenta de los cadáveres que iban quedando en las largas travesías que debía soportar el ganado cuando era trasladado a Chile, donde era vendido.

Cómo llegar
Hay que salir de Salta por la ruta 51 hacia San Antonio de los Cobres. Después de pasar por el Viaducto La Polvorilla y Olacapato, desviar por la RP 27 en dirección a Tolar Grande. Si se tienen los puntos indicados en el GPS, es posible llegar por cuenta propia en 4x4 propia. Lo más recomendable es ir con guía desde Salta ciudad.

La mejor época
Primavera y otoño. Verano es época de lluvias y en invierno los caminos se congelan.